publicidad

SIN EL RUGIR DE LOS MOTORES

Las Termas sin MotoGP en 2026: Un golpe al turismo y a la economía regional

La Federación de Cámaras de Turismo de Argentina (FEDECATUR) lamentó la cancelación del Gran Premio de MotoGP el próximo año en Santiago del Estero. Advirtió sobre el severo impacto económico y turístico que esta decisión tendrá en la región, mientras se espera un posible regreso en 2027.

Por Tendencia de noticias

11 jul, 2025 05:31 p. m. Actualizado: 11 jul, 2025 05:31 p. m. AR
Las Termas sin MotoGP en 2026: Un golpe al turismo y a la economía regional

La Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR) expresó su profunda preocupación por la cancelación del Gran Premio de MotoGP en Argentina para el año 2026, un evento que ha sido un pilar fundamental para el turismo y el desarrollo económico del norte del país. En un comunicado oficial, la entidad destacó que “el circuito de Termas de Río Hondo se había consolidado como un escenario emblemático del calendario mundial, no solo por su nivel organizativo y deportivo, sino también por su enorme impacto positivo en la actividad turística, comercial y cultural del norte argentino”.


La decisión, confirmada por el Grupo OSD, promotor del evento, y Dorna Sports, la empresa que gestiona el Mundial de Motociclismo, implica la ausencia de la competencia en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, un recinto que albergó nueve ediciones del Gran Premio de la República Argentina desde 2014, con interrupciones únicamente en 2020 y 2021 por la pandemia de COVID-19, y en 2024 debido a dificultades económicas y políticas.


FEDECATUR subrayó el impacto negativo que esta cancelación tendrá en la región: “La ausencia del evento en 2026 representa un duro golpe para cientos de prestadores turísticos, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, comercios y trabajadores de la región, así como para todo el ecosistema turístico del país”. La última edición, en marzo de 2025, atrajo a 208.979 espectadores, batiendo récords de asistencia y generando un impacto económico estimado en 5.100 millones de pesos, según datos previos de los organizadores.


Las Termas sin MotoGP en 2026: Un golpe al turismo y a la economía regional

El Grupo OSD, liderado por el empresario mendocino Orly Terranova (foto superior), expresó su pesar en un comunicado: “Con profundo pesar, nos vemos obligados a confirmar que en 2026 el MotoGP no tendrá su fecha en Argentina, más precisamente en el Circuito Termas de Río Hondo. Luego de la exitosa edición de 2025 y tras numerosas conversaciones mantenidas en los últimos meses con Dorna Sports y la Provincia de Santiago del Estero, con quienes analizamos todas las alternativas posibles, se ha llegado a esta decisión”.


La organización también resaltó el profesionalismo de los involucrados: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Dorna Sports por el tiempo y la disposición para evaluar distintas oportunidades, así como a la Provincia de Santiago del Estero, que año tras año trabajó con el más alto profesionalismo para ofrecer el mejor evento posible. De la misma manera, agradecemos a las autoridades del bellísimo e inigualable Autódromo Termas de Río Hondo por el compromiso y el esfuerzo incansable que han demostrado durante todos estos años para que el MotoGP sea una realidad en la Argentina”.


Dorna Sports, por su parte, emitió un mensaje conjunto en el que destacó el impacto del evento: “Queremos agradecer a la Provincia de Santiago del Estero por su apoyo a MotoGP y su gran hospitalidad todos estos años. No solo a la familia de MotoGP, sino a la gran afición que ha viajado cada año con tanta pasión a Termas de Río Hondo. Ha sido un orgullo ser parte de este proyecto y ver el crecimiento no solo del evento, sino también el efecto positivo de MotoGP en la región y el país”.


Respaldo y posicionamiento


FEDECATUR hizo un llamado a la acción para evitar que eventos de esta magnitud se pierdan en el futuro: “En momentos como este, reafirmamos la necesidad de promover políticas públicas que garanticen continuidad, previsibilidad y respaldo a los grandes eventos internacionales que dinamizan las economías regionales, visibilizan nuestra oferta turística y posicionan a la Argentina en el mundo”.


La cancelación del MotoGP en 2026 se produce en un contexto en el que Brasil se incorpora al calendario con un Gran Premio en Goiania, lo que podría haber influido en la decisión de Dorna de priorizar la visibilidad de esta nueva cita. No obstante, tanto el Grupo OSD como Dorna Sports expresaron su esperanza de retomar el evento en 2027, aunque aún no se ha confirmado si Termas de Río Hondo seguirá siendo la sede o si la carrera podría trasladarse al Autódromo de Buenos Aires, donde se evalúan obras de remodelación para obtener la homologación de la Federación Internacional de Motociclismo.


FEDECATUR cerró su comunicado con un mensaje optimista: “Confiamos en que el 2027 represente una oportunidad de recuperación para este evento que ha dejado una huella imborrable en el turismo argentino”. Mientras tanto, la ausencia del MotoGP en 2026 deja un vacío significativo en el calendario deportivo y turístico de Argentina, con consecuencias que resonarán en la economía regional y en la proyección internacional del país.

publicidad

Más de economía

publicidad